¿Es U2 uno de los grandes grupos de la historia de la música?
Timmy BoyMíticos, Post, Rock4 Comments

Se acerca el concierto del año, U2, grandes conocidos estos últimos años por llenar estadios, vender su alma por dinero y tener un cantante con serios problemas de vista, se animan a visitar España después de varios años. Como ofrenda, nos proponemos repasar su extensa trayectoria e intentar descubrir su esencia, porque, ¿son tan buenos como dicen? ¿son realmente uno de los grandes grupos de la historia de la música? ¿o son todos sus seguidores unos simples zombis lobotomizados?
1976
Todo comienza cuando un chavalín llamado Larry Mullen Jr (el batería, alias el fucker), busca formar un grupo con colegas y así lograr que la pequeña Cindy se fije en él. A su llamada a la popularidad se acercaron unos cuantos, pero los más concienciados acabaron siendo Paul Hewson (Cantante, alias Bono), Dave Evans (Guitarrista, alias The Edge) y Adam Clayton (el bajista, alias el menos molón de los cuatro). Después de algunos infructíferos intentos por encontrar un nombre potente, nace U2.

Empieza la jarana, firman con la discográfica Island Records y sacan su primer disco de estudio, Boy.
Como muchos primeros discos, buenas ideas, buena música y mucho corazón. Comienzan su andadura musical con un impresionante primer single I will follow, que les acompañará toda la vida como sello inequívoco del U2 más puro y fresco. Acompañando este primer tema, creatividad con An Cat Dubh, donde nos enseñan sus ganas de innovar y seguimos con otro gran himno, Out Of Control, donde la guitarra tiene una imponente presencia y anima a eso, a perder un poco el control con un gran final muy motivador. Para terminar, una grande, la enérgica The Electric Co. y su diminuendo-crescendo final, que siempre me ha encandilado.
1980

1981

Con sus mejores ideas plasmadas en Boy y probablemente superados por el éxito, un año después de su debut, sacan un mediocre segundo disco: October.
Empezar, empieza bien. Gloria es un buen comienzo, con fuerza y guitarra, pero es un espejismo de lo que se avecina, una letanía digna de los monjes Benedictinos. En Fire tenemos alguna idea interesante, guitarras y sonidos ligeros como el fuego, en Tomorrow, una entrada rollo inmortales... pero vamos, este disco con temática Cristiana, no es capaz de mantener ni la intensidad musical ni un mensaje interesante, difícil de digerir.
Mejor pasemos a otro frente, pues como a casi todos los grupos, el segundo disco es difícil de levantar, estás a medias entre la emoción y naturalidad inicial y la experiencia adquirida, un duro agujero.
Volvemos a lo bueno, a U2 en estado puro con su tercer disco War.
Empezamos muy fuerte, como siempre, con posiblemente su canción más representativa, Sunday Bloody Sunday. Canción de protesta, de lucha, de rabia contra el terror; no creo que haya mejor canción para representar el pasado conflicto irlandés. Pasamos por New Year's Day y su comienzo definitivo con The Edge al teclado, otro gran éxito de la banda. Prosigue el disco a buen nivel, pero sobretodo, con una idea musical definida, Surrender y 40, cierran con coherencia.
Nótese que el chaval de la portada es el mismo que el del disco de Boy, pero un poco más turbado, la inocencia se está perdiendo. Su nombre es Peter Rowen y era el hermano pequeño de un colega de Bono.
1983

1984

Comienzan los viajes para los irlandeses. De mano de Brian Eno comienza su primera transformación musical, dejando un poco de lado su sonido rebelde y anímico inicial, por uno un poco más sosegado y meditado, bienvenidos a los Estados Unidos de América.
The Unforgettable Fire expone nuevas ideas claramente ejemplificadas en una gran Pride ( In The Name Of Love) dedicada a Martin Luther King o la canción homónima The Unforgettable Fire. Destacamos también Bad como una de las grandes canciones del disco, la cual fue interpretada en el Live AID de 1985, dando a conocer a U2 como una de la mejores bandas del momento, tanto en estudio como en directo, su gran baza.
Echad un vistazo a este post de sus conciertos para entender lo que digo.
Los chavales que hace 10 años estaban haciendo pellas en el instituto se han hecho mayores, The Joshua Tree ha llegado. De nuevo de la mano de Brian Eno editan un nuevo disco, su álbum más norteamericano.
Como ya hemos visto, si por algo se caracterizan los discos de U2, es por tener unos inicios cargados de fuerza y calidad. Pues bien, en este disco se llevan la matrícula, Where The Streets Have No Name se ventila a todos de un plumazo. Apoyándose en una sutil y preciosa melodía, se nos acerca una lejana guitarra. Su presencia crece por segundos... hasta el momento en que, tras presentarse delante nuestro, nos escupe a la cara dejando claro quienes son los mejores.
No solo se quedan ahí, siguen con una tremenda I Still Haven't Found What I'm looking For y lo rematan con una maravillosa y terriblemente explotada With Or Without You. ¿Que lo anterior te parece clásico? pues nada, te clavo una Bullet The Blue Sky para que te calles y te vayas a pasear. Para terminar, mención especial a Mothers Of The Disappeared y su versión en el concierto de Santiago de Chile en 1998, canción dedicada a las madres de la plaza de mayo en Argentina.
1987

1988

Después de una gran obra y una larga gira, toca descansar y eso es lo que hacen nuestros colegas con Rattle and Hum. Este álbum se encuentra compuesto por las canciones grabadas durante la gira The Joshua Tree Tour y eso se nota en la carencia estructural que tiene... vamos, que son canciones sueltas.
Versiones por un lado, con Helter Skelter, All Along The Watchover o When Love Comes To Town, sumadas a grandes canciones de su cosecha como Desire (Una de mis muy favoritas), Angel Of Harlem y All I Want Is You (puro y crudo sentimiento hecho voz), hacen de este disco un gran entretenimiento musical que, aunque no tiene ni cuerpo ni un mensaje musical definido, alegra el momento.
“¿Qué otra banda en nuestra posición aprendería los acordes de ‘All Along The Watchtower’ cinco minutos antes de salir al escenario, tocarla en directo y grabarla? Nadie”. Bono
Si antes he comentado que The Joshua Tree era su madurez, Achtung Baby , es su obra maestra.
Este disco hay que imaginarlo en su contexto. U2 eran los putos amos del cotarro, el despilfarro estaba permitido y eran intocables. Podían hacer lo que querían y para disfrute de sus fans, lo hicieron*. Como se suele decir, más vale una imagen que mil palabras, disfrutad del despliegue.
Zoo Station nos introduce, Even Better Than The Real Thing nos anima a creer, One nos enamora y Until The End If The World nos deja sin palabras. El mensaje sigue atrapándonos con Who's Gonna Ride Your Wild Horses y So cruel para azotarnos con The Fly. Mysterious Ways, Tryin' To Throw Your Arms Around The World... Esta es la definición de álbum que tanto se malinterpreta, que lo enseñen en clase, la gente merece saberlo.
*Durante la grabación del disco hubo un enfrentamiento que casi les supone la separación, por un lado Bono y The Edge buscaban la innovación y por otro lado Adam Clayton y Larry Mullen Jr buscaban un sonido más clásico, menos mal que al final lograron ponerse de acuerdo.
1991

1993

A partir de lo anterior ya solo queda resaca y respeto. El camino abierto con el Achtung Baby es muy amplio y toca probar nuevas cosas aunque las ideas no estén tan claras. Inicialmente concebido como single, luego como EP, acabó cogiendo la suficiente magnitud como para completar un disco, Zooropa.
Una respetable Zooropa inicia este disco de creación y clara experimentación. Babyface nos transporta a los 90 con su puesta en escena, mientras que Numb nos lleva al mundo moderno. ¿Lemon? ¿qué significa esta canción? Bueno, que decir, si yo estuviera en su posición, supongo que habría lo mismo, unas risas con los colegas y a disfrutarlo. Daddy's Gonna Pay for Your Crashed Car, rellena con nota, y terminamos con el querido Johnny Cash y su The Warender para aprender lo que es una voz con personalidad.
Que ahora apetece tirar por la música electrónica, pues nada, os presentamos Pop, su disco más alejado del propio estilo U2 dicho por sus propios protagonistas (The Edge). Disco inacabado y poco constante, refleja un cansancio evidente después de tanta gira Zoo TV y Pop.
Como siempre, empezamos con ganas con Discotheque, y su entrada cargada de efectos noventeros....... discotheque. Mofo, nos lleva a la crudeza electrónica, nada U2, pero muy válida como entrada a un mega concierto con clase. Más allá, algunos detalles de calidad con Last Night On Earth, The Playboy Mansion o Please, pero poca cosa, no es su mejor disco está claro.
“Es muy difícil definir este álbum. No tiene ninguna identidad porque tiene muchas” The Edge
1997

2000

Llegamos al año 2.000 y con él sus efectos: comienza el atoramiento Pop de los colegas. La creatividad e innovación ya no se prioriza, llega la MTV y con ella 11 millones de discos vendidos.
Desde aquí, un servidor ya no tiene fuerzas para seguir adelante. Eso no significa que el disco sea malo o lamentable, pero con esta vuelta a la guardería de las melodías sencillas, me han enterrado.
Beautiful Day es un gran éxito mundial, Stuck In A Moment You Can't Get out Of también, y Elevation motiva a cualquiera.
La música está cambiando con este nuevo milenio y a U2 también le ha llegado, pero yo ya no me siento identificado.
“En nuestras cabezas hemos escrito 11 singles para este álbum.” Bono
Desde la rebeldía y energía juvenil, hasta la relajación Pop del nuevo milenio. Pulcritud, exquisitez musical y la innovación más perfecta. Se puede decir mucho de U2, pero lo que espero haya quedado claro, es que esta gente es historia viva de la música.
Sus directos imparables siempre acompañados del carisma de su cantante Bono, hacen a U2 uno de los grandes grupos de la historia de la música. Ahora solo nos queda disfrutar de su legado e intentar pillar una de entrada de reventa.
God Save U2
El Final

Se acerca el concierto del año, U2, grandes conocidos estos últimos años por llenar estadios, vender su alma por dinero y tener un cantante con serios problemas de vista, se animan a visitar España después de varios años. Como ofrenda, nos proponemos repasar su extensa trayectoria e intentar descubrir su esencia, porque, ¿son tan buenos como dicen? ¿son realmente uno de los grandes grupos de la historia de la música? ¿o son todos sus seguidores unos simples zombis lobotomizados?
1976
Todo comienza cuando un chavalín llamado Larry Mullen Jr (el batería, alias el fucker), busca formar un grupo con colegas y así lograr que la pequeña Cindy se fije en él. A su llamada a la popularidad se acercaron unos cuantos, pero los más concienciados acabaron siendo Paul Hewson (Cantante, alias Bono), Dave Evans (Guitarrista, alias The Edge) y Adam Clayton (el bajista, alias el menos molón de los cuatro). Después de algunos infructíferos intentos por encontrar un nombre potente, nace U2.

1980

Empieza la jarana, firman con la discográfica Island Records y sacan su primer disco de estudio, Boy.
Como muchos primeros discos, buenas ideas, buena música y mucho corazón. Comienzan su andadura musical con un impresionante primer single I will follow, que les acompañará toda la vida como sello inequívoco del U2 más puro y fresco. Acompañando este primer tema, creatividad con An Cat Dubh, donde nos enseñan sus ganas de innovar y seguimos con otro gran himno, Out Of Control, donde la guitarra tiene una imponente presencia y anima a eso, a perder un poco el control con un gran final muy motivador. Para terminar, una grande, la enérgica The Electric Co. y su diminuendo-crescendo final, que siempre me ha encandilado.
1981

Con sus mejores ideas plasmadas en Boy y probablemente superados por el éxito, un año después de su debut, sacan un mediocre segundo disco: October.
Empezar, empieza bien. Gloria es un buen comienzo, con fuerza y guitarra, pero es un espejismo de lo que se avecina, una letanía digna de los monjes Benedictinos. En Fire tenemos alguna idea interesante, guitarras y sonidos ligeros como el fuego, en Tomorrow, una entrada rollo inmortales... pero vamos, este disco con temática Cristiana, no es capaz de mantener ni la intensidad musical ni un mensaje interesante, difícil de digerir.
Mejor pasemos a otro frente, pues como a casi todos los grupos, el segundo disco es difícil de levantar, estás a medias entre la emoción y naturalidad inicial y la experiencia adquirida, un duro agujero.
1983

Volvemos a lo bueno, a U2 en estado puro con su tercer disco War.
Empezamos muy fuerte, como siempre, con posiblemente su canción más representativa, Sunday Bloody Sunday. Canción de protesta, de lucha, de rabia contra el terror; no creo que haya mejor canción para representar el pasado conflicto irlandés. Pasamos por New Year's Day y su comienzo definitivo con The Edge al teclado, otro gran éxito de la banda. Prosigue el disco a buen nivel, pero sobretodo, con una idea musical definida, Surrender y 40, cierran con coherencia.
Nótese que el chaval de la portada es el mismo que el del disco de Boy, pero un poco más turbado, la inocencia se está perdiendo. Su nombre es Peter Rowen y era el hermano pequeño de un colega de Bono.
1984

Comienzan los viajes para los irlandeses. De mano de Brian Eno comienza su primera transformación musical, dejando un poco de lado su sonido rebelde y anímico inicial, por uno un poco más sosegado y meditado, bienvenidos a los Estados Unidos de América.
The Unforgettable Fire expone nuevas ideas claramente ejemplificadas en una gran Pride ( In The Name Of Love) dedicada a Martin Luther King o la canción homónima The Unforgettable Fire. Destacamos también Bad como una de las grandes canciones del disco, la cual fue interpretada en el Live AID de 1985, dando a conocer a U2 como una de la mejores bandas del momento, tanto en estudio como en directo, su gran baza.
Echad un vistazo a este post de sus conciertos para entender lo que digo.
1987

Los chavales que hace 10 años estaban haciendo pellas en el instituto se han hecho mayores, The Joshua Tree ha llegado. De nuevo de la mano de Brian Eno editan un nuevo disco, su álbum más norteamericano.
Como ya hemos visto, si por algo se caracterizan los discos de U2, es por tener unos inicios cargados de fuerza y calidad. Pues bien, en este disco se llevan la matrícula, Where The Streets Have No Name se ventila a todos de un plumazo. Apoyándose en una sutil y preciosa melodía, se nos acerca una lejana guitarra. Su presencia crece por segundos... hasta el momento en que, tras presentarse delante nuestro, nos escupe a la cara dejando claro quienes son los mejores.
No solo se quedan ahí, siguen con una tremenda I Still Haven't Found What I'm looking For y lo rematan con una maravillosa y terriblemente explotada With Or Without You. ¿Que lo anterior te parece clásico? pues nada, te clavo una Bullet The Blue Sky para que te calles y te vayas a pasear. Para terminar, mención especial a Mothers Of The Disappeared y su versión en el concierto de Santiago de Chile en 1998, canción dedicada a las madres de la plaza de mayo en Argentina.
1988

Después de una gran obra y una larga gira, toca descansar y eso es lo que hacen nuestros colegas con Rattle and Hum. Este álbum se encuentra compuesto por las canciones grabadas durante la gira The Joshua Tree Tour y eso se nota en la carencia estructural que tiene... vamos, que son canciones sueltas.
Versiones por un lado, con Helter Skelter, All Along The Watchover o When Love Comes To Town, sumadas a grandes canciones de su cosecha como Desire (Una de mis muy favoritas), Angel Of Harlem y All I Want Is You (puro y crudo sentimiento hecho voz), hacen de este disco un gran entretenimiento musical que, aunque no tiene ni cuerpo ni un mensaje musical definido, alegra el momento.
“¿Qué otra banda en nuestra posición aprendería los acordes de ‘All Along The Watchtower’ cinco minutos antes de salir al escenario, tocarla en directo y grabarla? Nadie”. Bono
1991

Si antes he comentado que The Joshua Tree era su madurez, Achtung Baby , es su obra maestra.
Este disco hay que imaginarlo en su contexto. U2 eran los putos amos del cotarro, el despilfarro estaba permitido y eran intocables. Podían hacer lo que querían y para disfrute de sus fans, lo hicieron*. Como se suele decir, más vale una imagen que mil palabras, disfrutad del despliegue.
Zoo Station nos introduce, Even Better Than The Real Thing nos anima a creer, One nos enamora y Until The End If The World nos deja sin palabras. El mensaje sigue atrapándonos con Who's Gonna Ride Your Wild Horses y So cruel para azotarnos con The Fly. Mysterious Ways, Tryin' To Throw Your Arms Around The World... Esta es la definición de álbum que tanto se malinterpreta, que lo enseñen en clase, la gente merece saberlo.
*Durante la grabación del disco hubo un enfrentamiento que casi les supone la separación, por un lado Bono y The Edge buscaban la innovación y por otro lado Adam Clayton y Larry Mullen Jr buscaban un sonido más clásico, menos mal que al final lograron ponerse de acuerdo.
1993

A partir de lo anterior ya solo queda resaca y respeto. El camino abierto con el Achtung Baby es muy amplio y toca probar nuevas cosas aunque las ideas no estén tan claras. Inicialmente concebido como single, luego como EP, acabó cogiendo la suficiente magnitud como para completar un disco, Zooropa.
Una respetable Zooropa inicia este disco de creación y clara experimentación. Babyface nos transporta a los 90 con su puesta en escena, mientras que Numb nos lleva al mundo moderno. ¿Lemon? ¿qué significa esta canción? Bueno, que decir, si yo estuviera en su posición, supongo que habría lo mismo, unas risas con los colegas y a disfrutarlo. Daddy's Gonna Pay for Your Crashed Car, rellena con nota, y terminamos con el querido Johnny Cash y su The Warender para aprender lo que es una voz con personalidad.
1997

Que ahora apetece tirar por la música electrónica, pues nada, os presentamos Pop, su disco más alejado del propio estilo U2 dicho por sus propios protagonistas (The Edge). Disco inacabado y poco constante, refleja un cansancio evidente después de tanta gira Zoo TV y Pop.
Como siempre, empezamos con ganas con Discotheque, y su entrada cargada de efectos noventeros....... discotheque. Mofo, nos lleva a la crudeza electrónica, nada U2, pero muy válida como entrada a un mega concierto con clase. Más allá, algunos detalles de calidad con Last Night On Earth, The Playboy Mansion o Please, pero poca cosa, no es su mejor disco está claro.
“Es muy difícil definir este álbum. No tiene ninguna identidad porque tiene muchas” The Edge
2000

Llegamos al año 2.000 y con él sus efectos: comienza el atoramiento Pop de los colegas. La creatividad e innovación ya no se prioriza, llega la MTV y con ella 11 millones de discos vendidos.
Desde aquí, un servidor ya no tiene fuerzas para seguir adelante. Eso no significa que el disco sea malo o lamentable, pero con esta vuelta a la guardería de las melodías sencillas, me han enterrado.
Beautiful Day es un gran éxito mundial, Stuck In A Moment You Can't Get out Of también, y Elevation motiva a cualquiera.
La música está cambiando con este nuevo milenio y a U2 también le ha llegado, pero yo ya no me siento identificado.
“En nuestras cabezas hemos escrito 11 singles para este álbum.” Bono
El Final

Desde la rebeldía y energía juvenil, hasta la relajación Pop del nuevo milenio. Pulcritud, exquisitez musical y la innovación más perfecta. Se puede decir mucho de U2, pero lo que espero haya quedado claro, es que esta gente es historia viva de la música.
Sus directos imparables siempre acompañados del carisma de su cantante Bono, hacen a U2 uno de los grandes grupos de la historia de la música. Ahora solo nos queda disfrutar de su legado e intentar pillar una de entrada de reventa.
God Save U2
4 Comments on “¿Es U2 uno de los grandes grupos de la historia de la música?”
wowww… menudo post que te ha salido… Bravo!!!!
Hola Mipapatina, me alegro de que te haya gustado. Espero que este post te anime a comprar una entrada de U2 a tu hermano. Un saludo
Muy instructivo. Me ha molado. Voy a preguntarle a mi mujer si me deja comprarme una entrada de esas en la reventa.
Excelente post, me encanto gracias x compartir