Trompeta Vs Saxo: La evolución

EmisarioJazz-Blues, Mix, Post5 Comments

Trompeta o saxofón, Colacao o Nesquik, Youporn o Pronhub, hierba o hachís… todas ellas preguntas apasionantes sobre las que discutir hasta altas horas y sobre las que todos tenemos preferencias. Esta vez vamos a ocuparnos de la primera, que es la que mejor cabida tiene en Hitsville ES.

Personalmente me flipan los vientos y deberían fliparos a vosotros también. Creo no excederme si digo que dentro de esta familia, la trompeta y el saxofón son los dos que mejor se han adaptado a los tiempos modernos.

Nos encontramos ante instrumentos relativamente fáciles de confundir, a pesar de sus distintas personalidades. En mi mundo la trompeta, con su rollo agresivo, más chirriante y chalado, es como la chica mala de la clase que se las sabe todas y a la que conviene no molestar. El saxofón por su parte, es la encarnación del éxito; recién llegado, más ambivalente y seductor, apropiado para casi todo y de aspecto molón: El guapo que saca buenas notas y además es capitán del equipo de fútbol nudista del colegio.

Con la idea de hacer un viaje por la evolución de ambos instrumentos os propongo dos listas en orden cronológico (más o menos), desde la música clásica hasta el Dance y el avant-garde, pasando por el Jazz, el Ska, el Rock y el Pop. En ambas encontrareis músicos míticos y temazos, así como curiosidades y delirios que me excitan especialmente.

Trompeta


La trompeta se remonta a los albores de la humanidad, aunque la forma y aspecto con la que la conocemos hoy data del siglo XV. Se trata de un instrumento de viento-metal cuyo sonido se genera en la vibración de los labios del trompetista.

Debido a su antigüedad este instrumento tiene una fuerte presencia en muchos géneros, entre los que brillan especialmente la música clásica y el jazz.

Aunque hay muchos míticos, los dos grandes nombres de la trompeta son Louis Armstrong y Miles Davis, y si no estáis de acuerdo que o$ )3> x k^!0. En lo que se refiere a modernidades, me quedo con Arve Henriksen y su estilo único, encontraréis dos temas suyos en la lista, en solitario y con Supersilent.

Aunque he intentado cubrir el espectro de manera homogénea, podríamos dividir la lista en 4 partes: la inicial con clásica y Jazz, la segunda con Rock, Pop y Ska, la tercera con música electrónica, dance y de ambiente actual y una última con avant-garde.

Saxofón


El saxo por su parte es un instrumento relativamente moderno, inventado por Adolf Sax en 1846. Se trata de un instrumento de viento-madera O_o cuyo sonido se genera en la caña de su boquilla. Su tardía invención es su principal desventaja: aunque hoy por hoy se puede estudiar en el conservatorio y existen todo tipo de composiciones para saxofón, su ausencia en la música barroca, en el clasicismo y en el romanticismo se deja notar.
En contraposición, el saxofón ha sido el instrumento de viento que con más éxito y variedad se ha engranado en la música de nuestros días.

Aunque parece indiscutible que John Coltrane es el mejor saxo de la historia, personalmente me quedo con Sonny Rollins y Cannonball Aderley.

En cuanto a la lista, una vez más empezamos con clásica y Jazz, para seguir con varios temas muy conocidos de Rock y sobre todo Pop, para pasar al dance y la electrónica y acabar con el gran loco vanguardista Yun Miyake.


JUNTOS MEJOR

Share this Post

5 Comments on “Trompeta Vs Saxo: La evolución”

  1. a mi me encanta tocar la trompeta tiene un sonido muy a tono sobre todo cuando estoy en el estadio de futbol me encanta sonar mi trompeta en el partido, lo raro es que mi trompeta no tiene teclas es todo un arte tocarla sin teclas se requiere mucho pulmon

    1. Querido Trumpt,
      Muchas gracias por contarnos tu experiencia musical, nos alegra mucho que disfrutes de la música y el fútbol a la vez, no mucha gente es capaz de gestionar tanto conocimiento. Estamos seguros de que tu arte tocando la corneta es impresionante, siéntete libre de mandarnos un vídeo cuando quieras para que podamos disfrutar del concierto.
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.